Mis vacaciones en Jujuy, mis vacaciones en Purmamarca, nuestras vacaciones resultaron las vacaciones que me había imaginado, las que esperaba.
Partimos como lo que somos, una familia equipo, Santi, su hijo, mi hija y el novio.
Cada momento compartiendo lugares, paisajes, comidas y caminatas el pecho se me inflaba como si me fuese a explotar de alegría por este bello encuentro de 5 personas adultas disfrutando compartir. Les aseguro que esto es prácticamente todo, me animo a decir, la raíz de la felicidad.
Nuestras cabañas estaban casi en la base del paseo de los Colorados, donde todas las mañanas, inclusive muchas tardes también, cuando no teníamos excursiones, hacíamos nuestras caminatas. Mi idea de estancia era tratar de convertirme en una habitante más, paseos, siestas, charlas, verdulería, lectura y contemplación.


Purmamarca que su significado es “Pueblo de la Tierra Virgen” o “pueblo en el Desierto” fue declarado Sitio Histórico Nacional. Con vista casi siempre al Cerro de los Siete Colores, es un lugar increíble para disfrutar el ser Argentina-.
Pero si queres ver más de 7 colores en una montaña te recomiendo que visites el cerro Hornacal y vas a ver como si un pintor hubiera usado una paleta de colores sobre un lienzo, y este lienzo quedara a más de 4000 metros de altura.




Acá les sigo compartiendo, en imágenes muy familiares, algunos de los lugares que recorrimos para que vean la inmensidad de sus imponentes e increíbles montañas, con lo sensorial de las yungas, lo amoroso de su gente y lo exquisito de su gastronomía.



La posibilidad de saborear y disfrutar del tiempo.
La vida en la naturaleza, la vida en lo sencillo y extraordinario del lujo que dan los paisajes y el encuentro humano, simple.
Salinas Grandes.



Las Salinas Grandes del Noroeste, son los salares más conocidos de Argentina.
Caminar sobre la superficie cristalizada de una salina es difícil de expresar en palabras: inmensidad blanca y silenciosa con el contraste del cielo azul.
Después de visitar las salinas y de hacernos estas simpáticas fotos partimos a Barrancas donde almorzamos y compartimos en lo de florentina para después visitar el centro de interpretación arqueológica.
Barrancas
Se encuentra ubicado en la Puna jujeña, a 175 kilómetros de la ciudad de San Salvador de Jujuy, a una altura de 3.643 metros sobre el nivel del mar. Este pueblo posee uno de los tesoros rupestres más importantes del país y de la región, destacando sus pictografías y petroglifos preincaicos e incaicos.
En Barrancas es donde inauguró El centro de interpretación arqueológica un importante lugar donde se exhiben distintas expresiones del arte rupestre ya que Jujuy es una de las provincias con mayores riquezas arqueológicas del país.

Nosotros aca contratamos un guía que nos llevó a apreciar Las Caravanas, La Piedra Mapa y el Arte Rupestre.
El Angosto de Jaire




Es un pequeño cañón que parece un laberinto entre paredes de piedra y vegetación que permite el paso de a una persona a la vez en algunos lugares del camino.
Su flora
Estoy muy enloquecida por aprender sobre toda la flora con la que me fui encontrando.
Estepas con arbustos, pastizales, matorrales y algunos bosques de churqui y queñoa, además una gran variedad de plantas como cactus, también algarrobos, chañares, álamos y el sauces llorones entre varias especies más.
La fauna en estas latitudes incluye guanacos, vicuñas, cóndores, águilas, zorros, vizcachas y hurones.



El Pucará de Tilcara a unos 3200 metros de altura, fue el poblado prehispánico más extenso de la Quebrada de Humahuaca. Las comunidades originarias lo consideran uno de sus “antigales”,es el nombre genérico que usan particularmente en Jujuy, Catamarca y Tucumán, para designar los restos de antiguas poblaciones indígenas sagradas más representativos. Es un lugar arqueológico donde te recomiendo que hagas la visita guiada y al final visites el jardín botánico de altura.



Inca cuevas
Después de una caminata de unos 20 minutos llegamos al más valioso exponente de arte rupestre de la región ubicado en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca.
Pero el paseo sigue, caminatas y disfrute.









Yala son varias lagunas rodeadas por un paisaje de montañas y vegetación de las yungas o selva de montaña.
Museo del cabildo
Recomiendo mucho que puedan disfrutar de una visita guiada por este museo,el tiempo que duró todo el recorrido se me paso rapidísimo, un lugar que preserva la historia y la cultura de Jujuy.
Jujuy majestuosa, para disfrutarla también en verano, y romper mitos.
Quebrada de Humahuaca. Declarada Patrimonio Natural y Cultura de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003.
Muchas veces las palabras de otros me gusta tomarlas porque siento que son todo lo que necesito para expresar lo que siento:

Espero que me recuerdes
Soy solo uno de los muchos que se van
Un viajero agradecido del cobijo, del abrigo
Que le diste aquella vez
Casi sin pedirme nada
Me mostraste tu mirada
De un mundo diferente
Es tu paso tan sereno
Es tu paz y la simpleza
Con que enseñas a quererte
Voy cerrando los ojos
Anhelando verte, otra vez
Voy cerrando los ojos
Y me parece verte, otra vez
Escondida en la quebrada
Tu capilla te delata
Y un pueblito ahí, de repente
Agradezco tu montaña
Tu sonrisa, tu mañana
Y el río grande
Vos pintaste mis pupilas
Con los colores de la vida
Y la humildad de tu gente
Y solo cuando el río
Deja pasar al que camina
Se llega a vos
Voy cerrando los ojos
Anhelando verte, otra vez
Voy cerrando los ojos
Y me parece verte, otra vez
Voy cerrando los ojos
Anhelando verte, otra vez
Voy cerrando los ojos
Y me parece verte, otra vez
Otra vez
Otra vez
Anhelando Iruya
Canción de Perotá Chingó





