La Magia de entrar a un Vivero

Por Paula Colombini — Betarraga

¡Hola a todas! Bienvenidas a este espacio mágico, Herbarium.

La Magia de entrar a un Vivero - - Notas

A veces, simplemente me quedo observando, dejando que la calma me invada. Es un momento para desconectar del ruido de afuera y conectar con mi propia esencia. Que me recuerda la importancia de nutrirnos, de crecer, de florecer.

Hay lugares que nos conectan con algo profundo, estoy emocionada de compartir con ustedes una de mis pasiones más grandes: entrar a un vivero.

¿Alguna vez se detuvieron a pensar qué sentimos cuando cruzamos esa puerta y nos sumergimos en este universo verde? 

Para mí, es como entrar a otro mundo.

El aire cambia se vuelve más puro, más fresco (olor a hojas… a suelo mojado).

Un vivero es entrar a un pequeño universo donde todo está latiendo.

Donde cada hoja tiene una historia y cada olor tal vez nos despierte algún recuerdo. Hay una belleza silenciosa.

Miren los colores, la diversidad de texturas. Miren el sol como se filtra entre las hojas, creando juegos de luces y sombras.

Todo esto me produce una mezcla de asombro y esperanza.

Entrar a un vivero me emociona.

Me conecta con el deseo de habitar mi casa con vida.

De armar un rincón verde, que se mueva con las estaciones.

Es una conexión con algo más grande, con la energía de la tierra, con la paciencia de la naturaleza.

Pero en esa emoción también hay una pausa. Porque no se trata solo de elegir lo que me gusta a primera vista .

Me doy cuenta qué tener una planta en casa no es solo un objeto decorativo.

Es un ser vivo que nos enseña sobre el cuidado, sobre el tiempo, sobre la resiliencia.

Tener una planta en casa es escuchar lo que cada una de ellas necesita.

A Betarraga y a mi nos invitaron a ser parte de la experiencia Herbarium para que junto a todas las participantes recorramos el vivero: y me pareció una linda oportunidad poder transmitirles la importancia de unir la mirada del deseo junto con la mirada del cuidado. Así podemos elegir plantas que echen raíces en nuestras vidas.

Para que esa emoción no se convierta en una compra impulsiva y luego en una frustración, hay puntos clave que tenemos que considerar antes de llevar una planta a casa. Pensemos en estos tres pilares fundamentales: luz, riego y humedad.

Criterios técnicos a la hora de elegir plantas para la casa

No hace falta que sepamos sobre cada tema, pero yo quiero que se lleven con ustedes algunas preguntas para que se hagan y para que hagan a la hora de comprar una.

Tener en cuenta la luz: Es la Fuente de Vida de tu Planta

1 ¿Dónde va a vivir esta planta? ¿Interior o exterior?

No todas las plantas de interior son realmente de interior: necesitan luz y que evitemos lugares oscuros o sin ventilación.

  • ¿Cuánto sol recibe el espacio?

Luz directa o pleno sol más de 6 hs: Es la luz que entra directamente por una ventana sin ningún tipo de obstáculo.

Luz indirecta brillante media sombra 3–6 hs: Es la luz más deseada por la mayoría de las plantas de interior. Significa que hay mucha claridad en el ambiente, pero el sol no le da directamente a las hojas.

Luz media/baja Sombra 3 hs: Son espacios con menos claridad, alejados de las ventanas o en habitaciones con ventanas pequeñas.

Consejo clave: Observa tus ambientes en diferentes momentos del día. ¿Dónde incide el sol? ¿Hay rincones con luz constante pero sin sol directo? ¡Ahí está la clave para elegir bien!

 2. ¿Qué riego puedo ofrecerle? Siempre revisá el sustrato.

Antes de regar, mete tu dedo en la tierra. Si sentís que está húmeda, ¡no riegues! Espera. Si está seca, es momento de regar.No ahogues a tu planta (ni la dejes morir de sed).

El error más común es el exceso de riego.

Si te gusta regar podés pensar en helechos, calatheas, aromáticas frescas.

Pero si te da fiaca regar te sugiero plantas de bajo requerimiento hídrico (suculentas, cactus o nativas adaptadas a sequía).

No hay una regla fija de «regar cada X días». Depende de la temperatura, la humedad ambiental, el tamaño de la maceta y, por supuesto, el tipo de planta. Las suculentas y cactus necesitan riegos muy espaciados, mientras que algunas plantas tropicales necesitan más constancia.

3. ¿Maceta, suelo? Tipo de sustrato

Un buen sustrato drena bien el agua y no se compacta. Si la planta está en un sustrato muy denso que retiene mucha humedad, será más propensa a pudrirse por exceso de agua.

 4. ¿Qué clima hay en mi casa?

  • ¿Hay viento? ¿Es húmeda o seca la zona?
  • En Pilar, por ejemplo, las heladas invernales pueden afectar especies sensibles.
  • Las nativas están mejor adaptadas al clima local.

    Tener en cuenta la humedad ambiental: el aire que respiran tus plantas

.

 5. ¿Quiero atraer fauna?

  • Algunas plantas nativas atraen mariposas, picaflor, abejas.
  • Las aromáticas como lavanda, salvia, romero también ayudan.
  • Importante para quienes buscan un jardín biodiverso.

Puntos extra a considerar en el vivero:

  • Mirar la planta: Antes de comprar tu planta revisala bien la planta. ¿Tiene plagas (puntitos blancos, telarañas finas)? ¿Las hojas están amarillentas o con manchas sospechosas? ¿El tallo está firme? ¡Evitá comprar plantas con problemas evidentes!
  • Tamaño de la maceta: Asegurate de que la planta no esté «apelmazada» en una maceta demasiado pequeña. Si las raíces salen por los agujeros de drenaje, probablemente necesite un trasplante pronto.
  • Investigación previa: Si ya tenés una idea de qué planta querés, investigá un poco sobre sus necesidades específicas antes de ir al vivero. ¡El conocimiento es poder!

 SUGERENCIA FINAL

Llevar una mini libreta de deseos y condiciones:

  • ¿Qué planta me gusta?
  • ¿Dónde la pondría?
  • ¿Qué cuidados requiere?
  • ¿Puedo sostenerlo?

Con estos puntos en mente, la próxima vez que elijan una planta, no solo se guiarán por la emoción de su belleza, sino también por el conocimiento de lo que realmente necesita.

Carrito de compra
Scroll al inicio